¿Te has preguntado como sería el mundo si los europeos no hubieran conquistado América, sino al contrario? El Espejo Humeante escrito e ilustrado por Eduardo Villacis, cuenta la historia de cómo los aztecas colonizaron Europa, territorio llamado Améxica o aquello que no es México. Este es uno de los libros recomendados de Gráfica Mestiza.
Hace un par de semanas conocimos un libro que hizo estallar nuestra imaginación y pasión por las culturas indígenas de América Latina. Nos encontrabamos en una feria de editoriales independientes, cuando nos topamos con esta magnifica obra de Eduardo Villacis llamada El espejo Humeante o The Art of Smoking Mirror, una obra maestra de este artista ecuatoriano.
El Espejo Humeante es un proyecto personal de Eduardo Villacis en el cual narra la historia de la conquista al revés: los aztecas colonizan Europa cambiándole el nombre a «Améxica». Todo empieza cuando Colón se desvía y llega a México en dónde es capturado por los aztecas junto a sus barcos y armas, viendo esto los aztecas deciden hacer réplicas y viajan al continente Europeo cambiando la historia, invirtiendo el rol entre colonizados y colonizadores.
«Es una reflexión sobre el racismo, la intolerancia religiosa, el colonialismo y como el ganador impone su visión de la verdad y la historia» Villacís
Eduardo Villacis ilustró personajes que representan dirigentes religiosos aztecas y católicos. Al lado izquierdo está el altar sagrado del dios Huitzilopochtli y al lado derecho se muestra como El Supremo Sacerdote azteca persigue todo tipo de herejías, entre ellas el dios pagano de los europeos.
En ese entonces Europa era victima de la peste negra, situación que permitió que los aztecas triunfaran en su propósito de colonizar Améxica.
Bocetos de los personajes de esta gran historia ficticia que intercambia el papel del colonizado y el colonizador.
No duden en visitar Améxica a través de Améxica Airlines, y si por alguna razón «lógica» no pueden, adquieran El Espejo Humeante directamente con Eduardo Villacis en el Centro de Investigaciones Fantásticas de la Universidad San Francisco de Quito o en su facebook.