Descripción del producto
Obra pensando, técnica: aerosol en esténcil y acrílico sobre lienzo.
Esta es una pieza pintada con múltiples capas de color y forma, mostrando como las culturas son un sin número de factores aportados por todos.
Los investigadores, del Instituto Max Planck (Alemania), estudiaron la técnica de romper nueces de tres poblaciones diferentes de chimpancés en el Parque Nacional Tai (Costa de Marfil). Los resultados revelaron que cada grupo tenía su método, pudiendo variar tanto el material de la herramienta – madera o piedra-, como el tamaño de la misma. «Chimpancés y humanos compartimos el hecho de que cada comunidad tiene su propia cultura»
Por Iván Salazar, fotógrafo profesional y diseñador industrial, apasionado por la fotografía y las formas de pintarlas en murales a gran escala o en lienzos. He estado explorando la técnica del stencil como una forma de incorporar mis fotografías al arte público. Mi propuesta es presentar retratos fotográficos de gente común, animales o «héroes invisibles» como yo los llamo, para mí estos personajes son los que verdaderamente cuentan la historia de la vida real. Para mí, mi trabajo es una posición política para contarle al mundo sobre seres reales, una invitación a imaginar un mejor mundo más sensible a la idea de creación infinita de formas, es un punto de vista crítico sobre cómo los medios nos dicen o influyen en todos para que tengan una identidad común y falsa, tratando de estandarizar todos. Me atrae retratar a los seres que viven en los pueblos o selvas olvidadas de América Latina, África, Oceanía o cualquier lugar donde abunden las riquezas de nuestro verdadero mundo.
Valoraciones
No hay valoraciones todavía.